A todos nos encanta vacacionar y disfrutar de la naturaleza en destinos paradisíacos como playas, bosques y selvas. México tiene muchos sitios ecoturísticos y ocupa el sexto lugar entre los 15 lugares más visitados del mundo de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo. Sin embargo, la contaminación por botellas de plástico representa una amenaza para la biodiversidad y el turismo. Descubre cómo las empresas en este sector pueden tomar acción hoy.
La crisis mundial debido a la contaminación causada por el plástico, sobre todo el de un solo uso, es un problema serio ya que actualmente representa el 85% del total de la basura marina y para 2040 los volúmenes de contaminación plástica que fluyen hacia las zonas marinas podrían triplicarse, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.
Se estima que 8 de cada 10 turistas visitan zonas costeras, por lo tanto, no es de extrañar que el turismo contribuya en gran medida a la crisis mundial de contaminación por botellas de plástico, advierte el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y PNUMA.
Tan solo en México, de acuerdo al periódico La Jornada, se estima que los 11 mil kilómetros de litoral marino que abarca nuestro territorio están contaminados debido a que los ecosistemas marinos se han convertido en el destino final de los desechos plásticos, advierten especialistas de la Universidad de Plymouth y la Universidad Nacional Autónoma de México.
La buena noticia es que la contaminación por plásticos podría reducirse en un 80% si los gobiernos, organizaciones y sociedad en general toman las medidas necesarias para crear una economía circular, señala el informe Cerrar el grifo: cómo el mundo puede poner fin a la contaminación por plásticos y crear una economía circular de PNUMA.
Además de los esfuerzos gubernamentales, las empresas en el sector turístico como hoteles, hostales, restaurantes, bares, cafeterías, agencias de viajes y centros vacacionales ya están tomando acciones para sumarse y frenar la contaminación por plásticos.
Por ejemplo, al implementar prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como la eliminación de plásticos de solo uso entre sus visitantes, apostar por productos de limpieza e higiene personal biodegradables y la implementación de dispensadores de agua, como los que ofrece bebbia, para que los turistas puedan prescindir de la compra de botellas de plástico.
También te interesa: Estrategias para reducir el uso de plástico en hoteles
Hoy es prácticamente imposible encontrar un paisaje natural 100% libre de basura. Las colillas de cigarro, las botellas plásticas y los envoltorios de alimentos encabezan la lista de los diez principales artículos recolectados en playas, de acuerdo con Ocean Conservancy. El exceso de residuos llega a degradar los paisajes naturales, reduciendo la belleza de los mismos e incluso, poniendo en riesgo la seguridad de las personas que los visitan.
La degradación de paisajes naturales y la contaminación de espacios exteriores, la basura mal administrada que termina en océanos, bosques y selvas puede crear una amplia gama de problemas, ya que pone en peligro a plantas y animales y afecta la calidad del agua.
En particular, la contaminación por botellas de plástico, bolsas, popotes y envolturas es muy alarmante por su tendencia a persistir en el medio ambiente y la amplitud de su producción, uso y desecho, advierte la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Para el 2050 podría haber más plástico que peces en el océano ya que se arrojan ocho millones de toneladas métricas de plástico a los océanos cada año, el equivalente a 57,000 ballenas azules, señala la organización medioambiental Conservación Internacional.
Esta basura puede romperse en pedazos más pequeños, conocidos como microplásticos, debido a la exposición al sol y la acción de las olas, estos trozos de plástico terminan en la cadena alimenticia y afectan tanto a la vida marina como a la fauna terrestre.
Muchas especies confunden los escombros plásticos con alimento. Los científicos han encontrado que al menos 558 especies, incluidas las tortugas, pájaros y mamíferos han ingerido o se han enredado en escombros plásticos, de acuerdo con el programa Aguas Libres de Basura.
La contaminación por plásticos afecta seriamente la reputación de destinos turísticos, principalmente en áreas costeras. Durante la temporada alta vacacional, los residuos en las playas y reservas naturales aumentan de forma considerable.
Esta basura no solo perjudica la experiencia de los visitantes, sino que además genera una mala reputación entre los turistas que valoran cada vez más la sostenibilidad y evitan lugares altamente contaminados.
Asimismo, la basura marina y la contaminación plástica afectan significativamente a la economía mundial.
Se estima que los costos económicos de la contaminación plástica marina con respecto a sus impactos en el turismo, la pesca y la acuicultura es estima entre 6 mil y 19 mil millones de dólares y para 2040 podría alcanzar la cifra de 100 mil millones de dólares para las empresas si los gobiernos exigen que cubran los costos de la gestión de residuos en los volúmenes esperados, advierte el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
También te interesa: Reputación y sostenibilidad: Los purificadores de agua como alternativa al agua embotellada mejoran la imagen de tu hotel
¡Recuerda que en bebbia podemos ayudarte a implementar un sistema de dispensadores de agua para la industria turística!