Diseño del blog

¡Descubre cómo los hoteles están salvando el planeta con estas 7 prácticas sustentables!

Katia González • 8 de noviembre de 2024

La industria hotelera no se ha quedado atrás en el cuidado del medio ambiente. Actualmente es crucial tomar la iniciativa para impulsar un cambio en la forma de viajar y disfrutar de los destinos turísticos, para conservar mejor los recursos naturales. Descubre estas 7 prácticas sustentables en hoteles que están contribuyendo de forma positiva al planeta.

 

Los viajes y el turismo tienen un papel clave que desempeñar para abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, así como para hacer realidad la circularidad en el uso de plásticos, de acuerdo con el informe “Repensar los productos plásticos de un solo uso en viajes y turismo” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.

 

Según este informe, entre los mayores contaminantes destacan las botellas de agua, artículos de tocador desechables, bolsas de plástico y de basura, envases de alimentos y vasos.

 

Los hoteles representan alrededor del 1% de las emisiones globales y se espera que esta cifra aumente a medida que más personas tengan ingresos para viajar, estima la Organización Mundial del Turismo.

 

A medida que el turismo sigue creciendo, muchos hoteles buscan reducir su impacto ambiental y ofrecer experiencias más conscientes y responsables. A continuación 7 prácticas sustentables con las que la industria hotelera está marcando la diferencia.

 

1. Eliminación de plásticos de un solo uso

 

Algunas alternativas al plástico de un solo uso son las bolsas realizadas con materiales como almidón de yuca; optar por cubiertos y cucharas elaborados con semilla de aguacate, almidón de maíz o madera reciclada; sustituir popotes fabricados con plástico por popotes de fibras naturales como bambú, así como sustituir los productos de tocador individuales con dispensadores rellenables para evitar el desperdicio de envases plásticos.

 

Otra de las opciones más sustentables para ayudar al planeta es eliminar el consumo de agua embotellada. Es por ello que cada vez más hoteles instalan dispensadores de agua para que los huéspedes puedan servirse durante su estancia o puedan llevar agua en sus propios contenedores durante los paseos turísticos. En este sentido, bebbia ofrece sistemas y soluciones para brindar agua pura en los hoteles.

 

Estas iniciativas no solo contribuyen a disminuir los residuos, sino que también inspiran a los huéspedes a reflexionar sobre sus propias prácticas de consumo.

 2. Uso eficiente del agua mediante sistemas de ahorro y reciclaje

 

El consumo de agua es considerable en los hoteles, desde el mantenimiento de piscinas, jardines e instalaciones hasta el lavado de sábanas y toallas. Esto sumado al consumo de agua en las habitaciones para actividades como el uso del inodoro, la ducha y el lavabo.

 

De acuerdo con el sitio Tourinews, el consumo de agua por habitación puede oscilar entre 155 y 401 litros por día dependiendo de los hábitos de los huéspedes y las instalaciones específicas del hotel.

 

Es por ello que resulta muy importante implementar sistemas de ahorro y reciclaje de agua para reducir la huella hídrica. Algunas acciones incluyen la instalación de regaderas ahorradoras de agua e inodoros ecológicos; el uso de productos de limpieza biodegradables; y el uso de sistemas de tratamiento de aguas grises, así como sistemas de desalinización de agua para reducir el uso de agua potable en tareas de riego o limpieza.

 

También te interesa: Importancia del cuidado del agua en la industria hotelera

 

 

3. Implementación de energía renovable, como paneles solares

 

Otra de las prácticas sustentables en hoteles más populares es la transición hacia fuentes de energía renovable para reducir la huella de carbono. Instalar paneles solares permite producir calor y electricidad sin utilizar combustión fósil. El sol es una fuente de energía natural, limpia, renovable e inagotable.

 

Muchos complejos hoteleros están comenzando a invertir en energía solar mediante la instalación de paneles solares en techos o en áreas exteriores para cubrir las necesidades energéticas de zonas comunes, habitaciones, piscinas y sistemas de climatización.

 

4. Programas de reciclaje y gestión de residuos

 

La gestión de residuos es otro aspecto fundamental para los hoteles que buscan ser más sostenibles ya que debido a su dinámica actividad y alto volumen de huéspedes, se genera una cantidad importante de basura.

 

Es por ello que muchos complejos han implementado programas de reciclaje para reducir su impacto ambiental mediante la clasificación correcta, la implementación de rutas de recolección y la participación con empresas de reciclaje locales para el procesamiento eficiente de los residuos.

 

5. Alimentos locales y orgánicos en los menús

 

Los turistas hoy buscan más opciones gastronómicas de productores locales y que apoyen el comercio justo y la preservación de la biodiversidad.

 

Incluso se habla del término gastronomía sustentable que es un enfoque culinario que promueve el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible de alimentos, el consumo responsable y la conservación de la biodiversidad.

 

Muchos chefs y cocineros están adoptando este enfoque en sus restaurantes para resaltar el valor culinario de los productos locales a través de su creatividad y capacidad para combinar ingredientes, sabores y técnicas de manera innovadora.

 

También te interesa: Gastronomía sostenible: la tendencia en consumidores que buscan restaurantes que son respetuosos con el planeta

 

6.Promoción del transporte sostenible para los huéspedes

 

Otra de las prácticas sustentables en hoteles que están cobrando auge es el uso de opciones de transporte como bicicletas, vehículos eléctricos y vehículos híbridos para explorar los alrededores.

 

Para que el servicio de transporte sea sostenible, se aconseja optimizar las rutas y horarios para reducir el consumo de combustible. Esto también permite trabajar en colaboración con otros hoteles y proveedores de transporte para evitar viajes innecesarios.

 

7. Diseño ecológico con materiales sostenibles y eficiencia energética

 

Una de las tendencias más relevantes es el uso de arquitectura ecológica, que se basa en el diseño de complejos hoteleros que permitan la optimización y uso de recursos naturales, la utilización de fuentes de energía renovables y el uso de materiales reciclados y no tóxicos, amigables con el medio ambiente.

 

¡Recuerda que en bebbia podemos ayudarte con la implementación de un sistema de agua sostenible en la industria hotelera!

por Katia González 20 de enero de 2025
Estrategias para construir relaciones B2B de alto impacto
por Katia González 11 de noviembre de 2024
La contaminación por botellas de plástico amenaza los destinos turísticos más importantes del país. Descubre las acciones que se pueden implementar para ayudar al ambiente
¿Cómo tomar agua puede hacer que tu equipo tenga mejor rendimiento laboral?
por Katia González 7 de noviembre de 2024
Tener un dispensador de agua purificada es crucial para cuidar la salud y bienestar de los colaboradores, lo cuál se traduce además en un mejor rendimiento laboral
por Katia González 4 de noviembre de 2024
En las escuelas es muy importante contar con servicios como un dispensador de agua potable para asegurar el bienestar de los niños
Dispensador de agua con filtro purificador: la solución eficiente y saludable para tu empresa
por Katia González 14 de octubre de 2024
Un dispensador de agua con filtro purificador es la solución ideal para empresas que buscan ofrecer agua purificada, segura y accesible para colaboradores y visitantes.
Cómo elegir el mejor purificador de agua para tu negocio
por Katia González 11 de octubre de 2024
Descubre cómo elegir el mejor purificador de agua para tu negocio, asegurando agua limpia y de calidad para colaboradores y clientes. Conoce más.
5 razones esenciales para tener un dispensador de agua con filtro en el trabajo
por Katia González 10 de octubre de 2024
Descubre las 5 razones esenciales para tener un dispensador de agua con filtro en la oficina. Mejora la salud, productividad y sostenibilidad en el trabajo, con agua purificada siempre disponible. Opta por soluciones eficientes como los dispensadores de bebbia.
Filtros de agua industriales que transforman la eficiencia y pureza en tu empresa
por Katia González 9 de octubre de 2024
Descubre cómo un filtro de agua industrial puede mejorar la calidad del agua en tu empresa, aumentando la productividad, el bienestar de los empleados y reduciendo costos a largo plazo.
Purificador de agua para restaurantes, la clave para una experiencia gastronómica superior
por Katia González 8 de octubre de 2024
Descubre cómo un purificador de agua para restaurantes mejora la calidad de tus alimentos y bebidas, protege la salud de tus clientes y reduce costos operativos.
10 beneficios clave de instalar dispensadores de agua en hoteles modernos
por Katia González 7 de octubre de 2024
Descubre los 10 beneficios clave de instalar dispensadores de agua en hoteles modernos. Optimiza tu hotel con soluciones personalizadas y eficientes.
En el mundo empresarial actual, la salud y el bienestar de los empleados son prioritarios. La Norma
por Katia González 5 de abril de 2024
bebbia no solo contribuye al complumiento de las normativas, sino que también ayuda a que la empresa eleve el estándar de cuidado y compromiso hacia sus trabajadores, marcando la diferencia en el entorno laboral y en el mundo.
Las empresas que adoptan prácticas ecológicas fortalecen su imagen de marca, atrayendo a clientes y
por Katia González 1 de abril de 2024
Para las empresas, este no es solo un desafío ambiental, sino también una cuestión de responsabilidad corporativa y reputación
por Comunicación WebJuice 27 de diciembre de 2023
Actualmente, las empresas y organizaciones reconocen la importancia de priorizar el bienestar de los colaboradores. La salud física y mental de las personas que laboran en una organización se ha convertido en un componente esencial para fomentar un ambiente laboral productivo y positivo. En este contexto, las tendencias emergentes revelan estrategias cada vez más integrales. Desde la flexibilidad laboral hasta el enfoque en la nutrición y el desarrollo personalizado, las empresas están adoptando medidas que van más allá de lo convencional. Las empresas están dando un giro hacia estrategias más holísticas de bienestar que abarcan más que la simple atención a la salud física. Este enfoque aborda también la salud mental y emocional de los empleados. Reconociendo que el bienestar no es un concepto unidimensional, las organizaciones están implementando programas que incluyen desde sesiones de mindfulness hasta servicios de asesoramiento. 1. Flexibilidad laboral continua La pandemia ha catalizado una revolución en la forma en que se trabaja. La efectividad del trabajo remoto ha llevado a la adopción generalizada de modelos de trabajo híbridos. La flexibilidad laboral se ha convertido en una norma, permitiendo a los empleados equilibrar mejor su vida laboral y personal con el trabajo desde casa. El trabajo remoto continuará, ya que las empresas reconocen la importancia de adaptarse a las necesidades individuales de sus colaboradores. 2. Enfoque en salud y nutrición La alimentación juega un papel crucial en el bienestar general de los empleados. Las empresas están mejorando sus comedores corporativos, ofreciendo opciones más saludables y equilibradas en el menú. Tener una correcta hidratación en la oficina ayuda a mejorar el rendimiento y tener una mayor concentración. Contar con dispensadores de agua para oficina, con opciones tanto de agua caliente como fría, se ha vuelto esencial. Estos dispensadores no solo promueven la hidratación, sino que también ofrecen comodidad y accesibilidad a agua de calidad, contribuyendo así al bienestar general de los colaboradores. En particular es esencial para los colaboradores tener soluciones para la hidratación en la oficina. El agua es uno de los elementos más importantes para el cuerpo humano y no debe subestimarse. El simple acto de beber agua puede tener un impacto significativo en la productividad y el bienestar de los empleados en la oficina. La deshidratación puede provocar fatiga, disminución de la concentración y un rendimiento cognitivo reducido, factores que afectan directamente el desempeño laboral. Al fomentar la ingesta regular de agua en la oficina, las empresas no solo contribuyen a la salud física de sus colaboradores, sino que también promueven un ambiente de trabajo más alerta y vibrante. 3. Desarrollo profesional personalizado Las expectativas en torno al desarrollo profesional están evolucionando. Se espera que las empresas inviertan más en el crecimiento de sus empleados mediante programas de capacitación personalizados. Estos programas se adaptarán a las metas y aspiraciones individuales, brindando oportunidades para el crecimiento profesional y la adquisición de nuevas habilidades relevantes. La atención personalizada al desarr ollo profesional contribuye significativamente al bienestar laboral.
por Comunicación WebJuice 10 de noviembre de 2023
En la actualidad, uno de los problemas más apremiantes que enfrenta nuestro planeta es la contaminación, y los microplásticos se han convertido en una de las causas principales. Estos diminutos fragmentos de plástico, que miden menos de 5 milímetros, representan una seria amenaza para la salud de nuestros ecosistemas acuáticos y, por ende, para la salud de la humanidad. Antes de adentrarnos en cómo las empresas contribuyen a este problema al ofrecer agua embotellada, es fundamental comprender qué son los microplásticos y por qué son tan preocupantes.New Paragraph ¿Qué son los microplásticos? Los microplásticos son partículas de plástico tan pequeñas que la mayoría son casi imposibles de percibir a simple vista. Pueden clasificarse en dos categorías principales : los microplásticos primarios, que son diseñados y producidos con un tamaño diminuto, y los microplásticos secundarios, que se originan a partir de la fragmentación de plásticos más grandes debido a la exposición al sol, el agua y otros factores ambientales. Estos diminutos fragmentos de plástico pueden encontrarse en una amplia gama de productos y entornos, desde productos de cuidado personal hasta envases y, lamentablemente, incluso en el agua potable. El agua embotellada abona al problema de la contaminación por plástico El auge del agua embotellada ha sido innegable en los últimos años. La comodidad y la percepción de seguridad que ofrece han llevado a un aumento constante en su consumo en todo el mundo. Según datos de Statista , el consumo de agua embotellada superó los 455 mil millones de litros a nivel mundial en 2021. Este crecimiento desenfrenado en la producción y consumo de agua embotellada ha tenido un impacto significativo en la generación de residuos plásticos , que a menudo terminan como microplásticos en el medio ambiente. Impacto en los ecosistemas acuáticos y la salud humana El impacto de los microplásticos en los ecosistemas acuáticos es significativo. Los microplásticos pueden ser consumidos por peces, aves marinas y otros organismos acuáticos, lo que tiene consecuencias devastadoras para la vida marina y la cadena alimentaria. A medida que estos microplásticos se acumulan en los océanos, también pueden transportar contaminantes químicos peligrosos, lo que representa un riesgo adicional para la vida marina y la salud humana. En cuanto a la salud humana, la presencia de microplásticos en el agua potable y en alimentos marinos ha generado preocupaciones sobre los posibles efectos adversos. En recientes estudios, se ha encontrado rastros de microplásticos en la sangre, en heces humanas, en la orina y hasta en la leche materna. ¿Qué se puede hacer para disminuir este problema? Los microplásticos representan una amenaza grave para los ecosistemas acuáticos, la vida marina y, de igual manera, a la salud humana. Estas diminutas partículas de plástico pueden ingresar a nuestros cuerpos a través del consumo de agua y alimentos contaminados, y se ha demostrado que tienen efectos adversos en la salud humana, como la posibilidad de transportar contaminantes químicos y actuar como vectores de enfermedades. Otra forma en la que los microplásticos afectan negativamente a la fauna marina, es que los animales acuáticos pueden ingerirlos y sufrir daños. Aunque existen miles de acciones que se deben llevar a cabo para disminuir esta problemática, las empresas pueden contribuir de manera significativa. La producción masiva de envases desechables de plástico es una de las principales formas en que las empresas están siendo parte del problema de los microplásticos. A medida que la demanda de agua embotellada ha aumentado, se han producido cantidades masivas de botellas de plástico desechables, muchas de las cuales terminan en vertederos o, lamentablemente, en nuestros océanos y cuerpos de agua. Con el tiempo, la exposición a la intemperie, la luz solar y el constante contacto con el agua provoca la degradación de estos envases en microplásticos. Por otro lado, el proceso de fabricación de botellas de plástico también contribuye a la emisión de microplásticos en forma de partículas de polvo que se liberan en el aire durante la producción y el transporte de las botellas. Ofrecer alternativas sostenibles al agua embotellada en salas de juntas, oficinas, centros de atención a clientes, salas de espera y otros puntos donde los colaboradores y clientes de las empresas toman agua, puede ayudar a disminuir la generación de residuos de plásticos desechables. También te puede interesar: ¿Cómo evitar el contagio de enfermedades en la escuela por medio de un dispensador de agua? Alternativas sostenibles bebbia se ha dado a la tarea de encontrar prácticas y alternativas que apoyen a las empresas a reducir o incluso eliminar el uso de botellas de plástico . Estas opciones se encuentran disponibles para la industria o en residencial, pero siempre pensando en el medio ambiente y en la comodidad de todos. 1. Dispensadores de agua Una alternativa sostenible y rentable al agua embotellada es la instalación de dispensadores de agua en oficinas , restaurantes, hoteles, o lugares públicos. Estos dispensadores permiten a las personas llenar sus propias botellas reutilizables, lo que reduce la necesidad de botellas de plástico desechables. Los sistemas de filtración en estos dispensadores de agua pueden eliminar una amplia gama de contaminantes, incluidos los microplásticos, proporcionando agua más limpia y segura. 2. Purificadores bebbia Los purificadores de agua bebbia son otra solución innovadora que puede ayudar a abordar el problema de los microplásticos. Estos dispositivos utilizan tecnología avanzada de filtración para purificar el agua directo de la red municipal, evitando la generación de microplásticos, así como eliminando una variedad de contaminantes, como metales pesados, cloro y compuestos orgánicos. bebbia es una opción rentable y respetuosa con el medio ambiente, que permite a las empresas y los consumidores acceder a agua potable de alta calidad sin necesidad de comprar botellas de plástico. Es importante que cada empresa u organización sea consciente de la contribución que tiene a la contaminación. Si es por medio de la fabricación, es momento de adoptar materiales más sostenibles en la medida de lo posible. Si es por medio del consumo, cada una debe ver la forma de consumir menos de estos materiales tan dañinos para el medio ambiente.
por Comunicación WebJuice 27 de octubre de 2023
La decoración exquisita, platos y manteles elegantes, y una carta de vinos impresionante. En el fondo, el cantinero se sabe todos los cocteles—los clásicos y los de moda. Cada detalle es un deleite visual. La carta no se queda atrás: el menú de degustación mejor cuidado de la ciudad. Terminando el primer vino, un vaso de agua para limpiar el paladar, con un matiz de cloro, y un toque de calcio que simplemente sabe a sal. Te das cuenta que habrá que repetir al terminar cada plato, por un mal trago de agua y cambiar de vino. La experiencia está arruinada. La experiencia de comer en un restaurante no se trata solo de los platos exquisitos que se sirven, sino de una sinfonía de factores que influyen en la percepción del cliente. El aroma, la presentación, el servicio y hasta la decoración, juegan un papel crucial en esta danza gastronómica. Es por ello, que algo tan simple como ofrecer agua de buena calidad en la mesa, se convierte en un elemento esencial para crear una experiencia memorable. El cheff Andreas Wittstock del restaurante Sesenta Grados dice que ofrecer agua gratis, puede ayudar a aumentar el consumo de otros productos: “Nadie se sienta en un restaurante sólo a tomar agua. Si tú ofreces agua gratis, además de que hace que pidan otras bebidas de mayor precio, abonas a que los clientes tengan una mejor experiencia y te perciban como servicial.” La calidad del agua: el factor que define un buen restaurante La calidad del agua utilizada en la cocina y servida en la mesa puede ser un factor determinante en la percepción que los clientes tienen de un restaurante. Un agua de mala calidad puede afectar negativamente el sabor de la comida, lo que es especialmente crítico en platos delicados y refinados. Un sabor desagradable en el agua puede hacer que los comensales duden de la higiene y el compromiso del restaurante con su excelencia. Garantizar agua segura para beber en un restaurante puede ser un desafío, especialmente si la calidad del agua varía de un lugar a otro. Dependiendo de la ubicación geográfica, la fuente de agua y la infraestructura local, el agua de grifo puede contener impurezas, sabores desagradables y, en algunos casos, incluso ser insegura para el consumo humano. Los restaurantes se enfrentan al dilema de cómo abordar este desafío. Dependiendo de la región, algunos pueden optar por comprar agua embotellada, pero esto no solo genera residuos innecesarios, sino que también puede ser costoso a largo plazo, sin mencionar el espacio que ocupan las botellas y garrafones al almacenarlos. Otros pueden confiar en sistemas de filtración tradicionales, pero estos a menudo tienen limitaciones en la eliminación de todas las impurezas y sabores no deseados. El toque bebbia: beneficios de contar con un purificador de agua en restaurantes Para poder ofrecer agua de buena calidad en los restaurantes, lo mejor es optar por un purificador o dispensador de agua . En primer lugar, la calidad del agua purificada se traduce en una experiencia más placentera. Los sabores de los platos no se ven afectados por el sabor a cloro o minerales, los vinos se aprecian mejor y los clientes pueden disfrutar de una bebida refrescante que no está empañada por sabores indeseados. Con los purificadores también se contribuye a la sostenibilidad al eliminar plásticos de un solo uso de los restaurantes , lo que es un aspecto cada vez más importante en la industria. Al eliminar la necesidad de tener agua embotellada, se reducen los residuos plásticos, lo que es beneficioso tanto para el medio ambiente como para los costos del restaurante y su imagen. Los consumidores están cada vez más preocupados por la huella ecológica de los establecimientos a los que acuden, y optar por una solución como bebbia demuestra un compromiso del restaurante con la sostenibilidad. La eficiencia y la comodidad son beneficios clave que bebbia ofrece por medio de sus purificadores y dispensadores de agua. El servicio de purificación de bebbia incluye el mantenimiento e instalación, lo que significa que los restaurantes pueden disfrutar de agua de calidad sin complicaciones. Por otro lado, los costos de operación pueden ser significativamente menores en comparación con la compra de agua embotellada, lo que ahorra tiempo y dinero a largo plazo. Sostenibilidad en la mesa: reducir residuos y promover el agua purificada En un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación central para muchas personas, los restaurantes tienen la oportunidad de marcar la diferencia. Reducir o hasta eliminar los residuos de plástico es una forma efectiva de contribuir a la causa ambiental. Al eliminar la necesidad de agua embotellada, los restaurantes no solo reducen los desechos, sino que también disminuyen su consumo de energía, y recursos en la producción y transporte de botellas de agua. La promoción del agua purificada es otro aspecto importante de la sostenibilidad en la mesa. Los restaurantes pueden educar a sus clientes sobre la calidad del agua que sirven y los beneficios de optar por agua purificada en lugar de embotellada. Esto no solo resalta su compromiso con la calidad, sino que también fomenta un cambio positivo en la percepción del agua del grifo. También te puede interesar: Gastronomía sostenible: La tendencia en consumidores que buscan restaurantes que son respetuosos con el planeta El futuro del agua en la gastronomía mexicana: tendencias y compromisos La industria de restaurantes en México está en constante evolución, y el agua desempeña un papel cada vez más importante en esta transformación. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la calidad y la sostenibilidad del agua que consumen en los restaurantes, se espera que la demanda de soluciones como bebbia continúe creciendo. Las tendencias emergentes indican que los restaurantes están comprometidos con la calidad y la sostenibilidad del agua. Muchos están optando por invertir en sistemas de purificación avanzados , como bebbia, para asegurarse de que el agua que sirven esté a la altura de sus platos exquisitos. 
Más entradas
Share by: