Contar con un suministro seguro de agua para beber contribuye a prevenir una serie de problemas de salud en los niños, como enfermedades infecciosas y deshidratación. En el ámbito escolar, contar con un dispensador de agua potable es una inversión inteligente para cuidar la salud de la comunidad estudiantil y fomentar prácticas de cuidado del medio ambiente en los planteles.
El agua es la mejor bebida para mantener hidratados a los niños. No obstante, es esencial para su salud que el agua que consumen esté libre de contaminantes dañinos, de lo contrario, las escuelas se convierten en lugares de riesgo donde los niños están expuestos a múltiples padecimientos que podrían evitarse.
Según el sitio de Medicover Hospitals, las enfermedades causadas por agua contaminada pueden provocar infecciones bacterianas, virales, parasitarias, infecciones por protozoos, rotavirus y otros problemas que afectan la asistencia y rendimiento de los estudiantes.
Según la revista proceso, en México, se estima que en una de cada tres escuelas, el agua presenta contaminantes como arsénico, plomo o flúor, que exceden los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana acerca de la calidad del agua para uso y consumo humano, de acuerdo con una investigación realizada por la Plataforma de Calidad de Agua en Escuelas.
Esto representa un riesgo para la salud de niños y adolescentes, es por ello que contar con un suministro de agua 100% pura y de la mejor calidad a través del uso de dispensadores de agua, contribuye al cuidado de la salud de la población estudiantil y previene los riesgos asociados al consumo de agua contaminada.
Además, de acuerdo con UNICEF México,
58% de los planteles educativos no ofrecen agua potable en sus instalaciones y si las escuelas no cuentan con servicios adecuados de agua, higiene y saneamiento hay un aumento de enfermedades en la población escolar, lo cual afecta a la asistencia y al rendimiento de los estudiantes.
Las enfermedades más comunes que se transmiten por el agua son amebiasis, cólera, hepatitis, salmonelosis, shigelosis y gastroenteritis viral, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Estas enfermedades causan síntomas como malestar, calambres abdominales, fiebre, vómito, diarrea, pérdida de peso y fatiga. Las escuelas que no se preocupan por ofrecer agua de la mejor calidad, exponen a los estudiantes a estos riesgos constantemente.
Una forma de prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas en el entorno escolar es contar con un sistema de purificación de agua, como un dispensador de agua potable. En este sentido, bebbia ofrece purificadores y dispensadores de la más alta calidad para asegurar que el agua que consumen los niños y jóvenes esté libre de virus y bacterias.
La deshidratación ocurre con frecuencia en los pequeños. Ya sea como consecuencia de un padecimiento gastrointestinal o por falta de agua disponible en el plantel, muchos niños corren el riesgo de padecer deshidratación durante la jornada escolar.
La deshidratación también puede ocurrir cuando hace calor o después de realizar actividad física intensa. Algunos síntomas que pueden presentar los niños deshidratados son somnolencia, mareos, irritabilidad, ojos hundidos y boca seca.
Es muy común que los niños se terminen el agua traída desde casa durante el recreo o antes del mediodía. Para prevenir la deshidratación durante la jornada escolar, es indispensable contar con un dispensador de agua potable para promover el consumo regular de agua, sobre todo en días calurosos y durante las clases deportivas.
Los agentes patógenos presentes en el agua pueden propagarse a través del tratamiento inadecuado de aguas residuales y la contaminación. El acceso insuficiente a agua potable segura y limpia aumenta considerablemente el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales, especialmente peligrosas en los pequeños.
Los principales padecimientos que se pueden contraer al consumir alimentos o agua contaminados son las enfermedades diarreicas, ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, siendo los rotavirus y la bacteria Escherichia coli las causas más comunes.
Los niños con un sistema inmune débil presentan mayor riesgo de padecer enfermedades diarreicas con complicaciones graves, por lo que el contar con un dispensador de agua potable en las escuelas asegura que los niños no tengan que consumir agua de fuentes contaminadas que afecten su salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, los niños corren especial riesgo de contraer enfermedades que se transmiten a través del agua, lo que provoca ausentismo escolar. Las ausencias no solo afectan el rendimiento académico, sino que también interrumpen el progreso educativo a largo plazo de los estudiantes.
Por esta razón, el acceso a un abastecimiento de agua pura contribuye a mejorar su salud y a prevenir enfermedades para disminuir de forma notable la posibilidad de perder días de escuela que puedan afectar su aprendizaje y rendimiento.
También te interesa: ¿Cómo evitar el contagio de enfermedades en la escuela por medio de un dispensador de agua?
Las escuelas que no tienen acceso a agua limpia enfrentan tasas más altas de enfermedades gastrointestinales, infecciones y problemas de salud que pueden evitarse con infraestructura adecuada.
Los sistemas de purificación y dispensadores de agua potable de bebbia son una solución efectiva para prevenir enfermedades, mantener la hidratación de los estudiantes y garantizar el bienestar de la población escolar.
Además, al contar con un dispensador de agua potable, se reduce de forma considerable la compra de agua embotellada, una práctica que contribuye al cuidado del medio ambiente y fomenta la conciencia ambiental en los estudiantes.
En conclusión, contar con un suministro de agua 100% libre de virus y bacterias hoy debe ser una prioridad para las escuelas, ya que es una inversión que se traduce en una mejor salud física y bienestar para los niños y jóvenes.
¡En bebbia podemos ayudarte a implementar un sistema inteligente de agua potable en el entorno escolar!
Fuentes consultadas
Agua, higiene y saneamiento. Agua, higiene y saneamiento. Consultado y disponible en octubre de 2024 en:
Agua para consumo humano. Organización Mundial de la Salud. Consultado y disponible en octubre de 2024 en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
Deshidratación. Nemours Kids Health. Consultado y disponible en octubre de 2024 en:
https://kidshealth.org/es/parents/dehydration.html
Las enfermedades transmitidas por agua sí pueden prevenirse. Secretaría de Salud, Gobierno de México. Consultado y disponible en octubre de 2024 en:
https://www.gob.mx/salud/articulos/las-enfermedades-transmitidas-por-agua-si-pueden-prevenirse
¿Es segura su agua potable? Healthy Children de la American Academy of Pediatrics. Consultado y disponible en octubre de 2024 en:
Tipos y síntomas de enfermedades transmitidas por el agua. Medicover Hospitals. Consultado y disponible en octubre de 2024 en:
https://www.medicoverhospitals.in/es/diseases/waterborne-disease/
Lavarse las manos es la medida más antigua y sencilla para prevenir enfermedades. Unicef. Consultado y disponible en octubre de 2024 en:
En una de cada tres escuelas los alumnos consumen agua contaminada. Proceso. Consultado y disponible en octubre de 2024 en: