Diseño del blog

Bacterias en botellas de plástico: Cómo los dispensadores de agua purificada garantizan la seguridad sanitaria en los lugares de trabajo

Comunicación WebJuice • 18 de septiembre de 2023

El acceso a agua potable y segura es esencial para mantener la salud y la productividad en el lugar de trabajo. Muchas empresas han optado por utilizar dispensadores de agua purificada como una solución efectiva para garantizar la seguridad sanitaria de sus colaboradores.

 

En este artículo, exploraremos las desventajas de ofrecer agua en las botellas de plástico tradicionales y los beneficios de los dispensadores de agua purificada en el entorno laboral.

 

Datos alarmantes sobre la contaminación en botellas y garrafones de agua

 

Según un estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Ciudad de México, se descubrió que aproximadamente el 50% de los garrafones de agua en la ciudad contenían materia fecal. Esto es una cifra alarmante que pone de manifiesto la gravedad de la contaminación en las botellas de plástico convencionales utilizadas para almacenar agua. La presencia de agua contaminada y bacterias en estas botellas representa un riesgo significativo para la salud de quienes las consumen.


La amenaza invisible: Virus y bacterias traídos del exterior

 

Al salir a la calle y regresar al lugar de trabajo, las personas están expuestas a una variedad de virus y bacterias que pueden adherirse a su ropa, piel y pertenencias. Además, el agua que se consume en la calle puede ser de peor calidad que puede poner en riesgo la salud. Por lo que disminuir la necesidad de tener que salir a la calle a comprar agua, resulta también en la disminución de enfermedades.

 

Por otro lado, con un dispensador de agua se reduce la entrada de gente externa a instalar un garrafón, reduciendo el riesgo de entradas a la oficina en cuestiones de seguridad y salud.

 

El costo oculto de la enfermedad en el ámbito laboral

 

Las enfermedades transmitidas por bacterias y virus pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de los colaboradores y, en última instancia, en los resultados financieros de una empresa. Cuando los empleados se enferman, se ausentan del trabajo, lo que genera costos en términos de licencias médicas y disminución de la productividad. Una empresa puede pagar hasta el 75% del sueldo de un colaborador durante una baja por enfermedad. Además, las enfermedades contagiosas pueden propagarse entre los miembros del equipo, lo que lleva a más bajas por enfermedad y a una mayor carga económica para la empresa. Por otro lado, salir a la calle puede representar un gasto en el tiempo y en la productividad de los colaboradores, ya que pueden invertir bastante tiempo en regresar a realizar sus tareas.


Ventajas de los dispensadores de agua purificada en el lugar de trabajo

Los dispensadores de agua purificada se han convertido en una solución efectiva para abordar los problemas de contaminación y seguridad sanitaria en el lugar de trabajo. Aquí están algunas de las ventajas clave de utilizar estos dispositivos:


1. Ahorro de tiempo y mayor eficiencia: Los dispensadores de agua purificada eliminan la necesidad de que los colaboradores salgan al exterior en busca de agua embotellada. Esto ahorra tiempo que de otro modo se perdería en viajes a la tienda o al área de máquinas expendedoras de agua.


2. Prevención de la contaminación exterior: Al evitar la compra de botellas de agua en la calle, los colaboradores reducen el riesgo de traer virus y bacterias del exterior al lugar de trabajo. Esto contribuye significativamente a mantener un ambiente más limpio y seguro.


3. Protección contra microbios y bacterias: Los dispensadores de agua purificada están diseñados para mantener el agua en un ambiente cerrado y limpio, evitando así el contacto con microbios y bacterias presentes en las botellas de agua que se venden en la calle o en tiendas locales. Además, cuentan con certificado por parte de la COFEPRIS y el respaldo de Rotoplas.


4. Sostenibilidad Ambiental: Además de los beneficios para la salud, la adopción de dispensadores de agua purificada también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al reducir la dependencia de botellas de plástico desechables, se disminuye la generación de residuos plásticos y se promueve una cultura más ecológica.


5. Mayores beneficios para los colaboradores: Contar con dispensadores de agua cerca del lugar de trabajo de los colaboradores fomenta hábitos de hidratación ya que funciona como recordatorio para tomar más agua. Reduce el adquirir bebidas azucaradas y refrescos. Por otro lado, evita que los colaboradores tengan que gastar tiempo y dinero al tener que salir a comprar bebidas.

 

Te recomendamos: Purificadores de agua vs botellas de agua en restaurantes: ¿Por qué son mejores?


Implementación de dispensadores de agua purificada: Una inversión en la salud y la productividad

La inversión en dispensadores de agua purificada no solo es una medida de protección de la salud de los colaboradores, sino también una estrategia inteligente desde el punto de vista económico para la empresa. Al reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y por contacto, las empresas pueden evitar costosos periodos de baja por enfermedad y mantener una fuerza laboral más saludable y productiva. También se reducen costos de gestión de residuos.

 

Además de la instalación de dispensadores de agua purificada, las empresas pueden promover la conciencia sanitaria entre sus empleados. Esto incluye la educación sobre la importancia de lavarse las manos regularmente, mantener la distancia social y seguir pautas de higiene adecuadas. La combinación de medidas preventivas puede ayudar a reducir aún más la propagación de enfermedades en el lugar de trabajo.


La seguridad sanitaria en el lugar de trabajo es una preocupación fundamental para las empresas en la actualidad. La presencia de bacterias y materia fecal en botellas y garrafones de agua representa un riesgo significativo para la salud de los colaboradores y la eficiencia de la empresa. La adopción de dispensadores de agua purificada ofrece una solución efectiva al eliminar la necesidad de salir a buscar agua en el exterior, reducir el riesgo de contaminación y promover una cultura de salud y sostenibilidad. En última instancia, invertir en la seguridad sanitaria en el lugar de trabajo no solo protege la salud de los empleados, sino que también contribuye al éxito a largo plazo de la empresa.

por Katia González 20 de enero de 2025
Estrategias para construir relaciones B2B de alto impacto
por Katia González 11 de noviembre de 2024
La contaminación por botellas de plástico amenaza los destinos turísticos más importantes del país. Descubre las acciones que se pueden implementar para ayudar al ambiente
por Katia González 8 de noviembre de 2024
En la industria turística el papel de los hoteles es crucial para salvar el medio ambiente, esta son las 7 prácticas sustentables más importantes
¿Cómo tomar agua puede hacer que tu equipo tenga mejor rendimiento laboral?
por Katia González 7 de noviembre de 2024
Tener un dispensador de agua purificada es crucial para cuidar la salud y bienestar de los colaboradores, lo cuál se traduce además en un mejor rendimiento laboral
por Katia González 4 de noviembre de 2024
En las escuelas es muy importante contar con servicios como un dispensador de agua potable para asegurar el bienestar de los niños
Dispensador de agua con filtro purificador: la solución eficiente y saludable para tu empresa
por Katia González 14 de octubre de 2024
Un dispensador de agua con filtro purificador es la solución ideal para empresas que buscan ofrecer agua purificada, segura y accesible para colaboradores y visitantes.
Cómo elegir el mejor purificador de agua para tu negocio
por Katia González 11 de octubre de 2024
Descubre cómo elegir el mejor purificador de agua para tu negocio, asegurando agua limpia y de calidad para colaboradores y clientes. Conoce más.
5 razones esenciales para tener un dispensador de agua con filtro en el trabajo
por Katia González 10 de octubre de 2024
Descubre las 5 razones esenciales para tener un dispensador de agua con filtro en la oficina. Mejora la salud, productividad y sostenibilidad en el trabajo, con agua purificada siempre disponible. Opta por soluciones eficientes como los dispensadores de bebbia.
Filtros de agua industriales que transforman la eficiencia y pureza en tu empresa
por Katia González 9 de octubre de 2024
Descubre cómo un filtro de agua industrial puede mejorar la calidad del agua en tu empresa, aumentando la productividad, el bienestar de los empleados y reduciendo costos a largo plazo.
Purificador de agua para restaurantes, la clave para una experiencia gastronómica superior
por Katia González 8 de octubre de 2024
Descubre cómo un purificador de agua para restaurantes mejora la calidad de tus alimentos y bebidas, protege la salud de tus clientes y reduce costos operativos.
10 beneficios clave de instalar dispensadores de agua en hoteles modernos
por Katia González 7 de octubre de 2024
Descubre los 10 beneficios clave de instalar dispensadores de agua en hoteles modernos. Optimiza tu hotel con soluciones personalizadas y eficientes.
En el mundo empresarial actual, la salud y el bienestar de los empleados son prioritarios. La Norma
por Katia González 5 de abril de 2024
bebbia no solo contribuye al complumiento de las normativas, sino que también ayuda a que la empresa eleve el estándar de cuidado y compromiso hacia sus trabajadores, marcando la diferencia en el entorno laboral y en el mundo.
Las empresas que adoptan prácticas ecológicas fortalecen su imagen de marca, atrayendo a clientes y
por Katia González 1 de abril de 2024
Para las empresas, este no es solo un desafío ambiental, sino también una cuestión de responsabilidad corporativa y reputación
por Comunicación WebJuice 27 de diciembre de 2023
Actualmente, las empresas y organizaciones reconocen la importancia de priorizar el bienestar de los colaboradores. La salud física y mental de las personas que laboran en una organización se ha convertido en un componente esencial para fomentar un ambiente laboral productivo y positivo. En este contexto, las tendencias emergentes revelan estrategias cada vez más integrales. Desde la flexibilidad laboral hasta el enfoque en la nutrición y el desarrollo personalizado, las empresas están adoptando medidas que van más allá de lo convencional. Las empresas están dando un giro hacia estrategias más holísticas de bienestar que abarcan más que la simple atención a la salud física. Este enfoque aborda también la salud mental y emocional de los empleados. Reconociendo que el bienestar no es un concepto unidimensional, las organizaciones están implementando programas que incluyen desde sesiones de mindfulness hasta servicios de asesoramiento. 1. Flexibilidad laboral continua La pandemia ha catalizado una revolución en la forma en que se trabaja. La efectividad del trabajo remoto ha llevado a la adopción generalizada de modelos de trabajo híbridos. La flexibilidad laboral se ha convertido en una norma, permitiendo a los empleados equilibrar mejor su vida laboral y personal con el trabajo desde casa. El trabajo remoto continuará, ya que las empresas reconocen la importancia de adaptarse a las necesidades individuales de sus colaboradores. 2. Enfoque en salud y nutrición La alimentación juega un papel crucial en el bienestar general de los empleados. Las empresas están mejorando sus comedores corporativos, ofreciendo opciones más saludables y equilibradas en el menú. Tener una correcta hidratación en la oficina ayuda a mejorar el rendimiento y tener una mayor concentración. Contar con dispensadores de agua para oficina, con opciones tanto de agua caliente como fría, se ha vuelto esencial. Estos dispensadores no solo promueven la hidratación, sino que también ofrecen comodidad y accesibilidad a agua de calidad, contribuyendo así al bienestar general de los colaboradores. En particular es esencial para los colaboradores tener soluciones para la hidratación en la oficina. El agua es uno de los elementos más importantes para el cuerpo humano y no debe subestimarse. El simple acto de beber agua puede tener un impacto significativo en la productividad y el bienestar de los empleados en la oficina. La deshidratación puede provocar fatiga, disminución de la concentración y un rendimiento cognitivo reducido, factores que afectan directamente el desempeño laboral. Al fomentar la ingesta regular de agua en la oficina, las empresas no solo contribuyen a la salud física de sus colaboradores, sino que también promueven un ambiente de trabajo más alerta y vibrante. 3. Desarrollo profesional personalizado Las expectativas en torno al desarrollo profesional están evolucionando. Se espera que las empresas inviertan más en el crecimiento de sus empleados mediante programas de capacitación personalizados. Estos programas se adaptarán a las metas y aspiraciones individuales, brindando oportunidades para el crecimiento profesional y la adquisición de nuevas habilidades relevantes. La atención personalizada al desarr ollo profesional contribuye significativamente al bienestar laboral.
por Comunicación WebJuice 10 de noviembre de 2023
En la actualidad, uno de los problemas más apremiantes que enfrenta nuestro planeta es la contaminación, y los microplásticos se han convertido en una de las causas principales. Estos diminutos fragmentos de plástico, que miden menos de 5 milímetros, representan una seria amenaza para la salud de nuestros ecosistemas acuáticos y, por ende, para la salud de la humanidad. Antes de adentrarnos en cómo las empresas contribuyen a este problema al ofrecer agua embotellada, es fundamental comprender qué son los microplásticos y por qué son tan preocupantes.New Paragraph ¿Qué son los microplásticos? Los microplásticos son partículas de plástico tan pequeñas que la mayoría son casi imposibles de percibir a simple vista. Pueden clasificarse en dos categorías principales : los microplásticos primarios, que son diseñados y producidos con un tamaño diminuto, y los microplásticos secundarios, que se originan a partir de la fragmentación de plásticos más grandes debido a la exposición al sol, el agua y otros factores ambientales. Estos diminutos fragmentos de plástico pueden encontrarse en una amplia gama de productos y entornos, desde productos de cuidado personal hasta envases y, lamentablemente, incluso en el agua potable. El agua embotellada abona al problema de la contaminación por plástico El auge del agua embotellada ha sido innegable en los últimos años. La comodidad y la percepción de seguridad que ofrece han llevado a un aumento constante en su consumo en todo el mundo. Según datos de Statista , el consumo de agua embotellada superó los 455 mil millones de litros a nivel mundial en 2021. Este crecimiento desenfrenado en la producción y consumo de agua embotellada ha tenido un impacto significativo en la generación de residuos plásticos , que a menudo terminan como microplásticos en el medio ambiente. Impacto en los ecosistemas acuáticos y la salud humana El impacto de los microplásticos en los ecosistemas acuáticos es significativo. Los microplásticos pueden ser consumidos por peces, aves marinas y otros organismos acuáticos, lo que tiene consecuencias devastadoras para la vida marina y la cadena alimentaria. A medida que estos microplásticos se acumulan en los océanos, también pueden transportar contaminantes químicos peligrosos, lo que representa un riesgo adicional para la vida marina y la salud humana. En cuanto a la salud humana, la presencia de microplásticos en el agua potable y en alimentos marinos ha generado preocupaciones sobre los posibles efectos adversos. En recientes estudios, se ha encontrado rastros de microplásticos en la sangre, en heces humanas, en la orina y hasta en la leche materna. ¿Qué se puede hacer para disminuir este problema? Los microplásticos representan una amenaza grave para los ecosistemas acuáticos, la vida marina y, de igual manera, a la salud humana. Estas diminutas partículas de plástico pueden ingresar a nuestros cuerpos a través del consumo de agua y alimentos contaminados, y se ha demostrado que tienen efectos adversos en la salud humana, como la posibilidad de transportar contaminantes químicos y actuar como vectores de enfermedades. Otra forma en la que los microplásticos afectan negativamente a la fauna marina, es que los animales acuáticos pueden ingerirlos y sufrir daños. Aunque existen miles de acciones que se deben llevar a cabo para disminuir esta problemática, las empresas pueden contribuir de manera significativa. La producción masiva de envases desechables de plástico es una de las principales formas en que las empresas están siendo parte del problema de los microplásticos. A medida que la demanda de agua embotellada ha aumentado, se han producido cantidades masivas de botellas de plástico desechables, muchas de las cuales terminan en vertederos o, lamentablemente, en nuestros océanos y cuerpos de agua. Con el tiempo, la exposición a la intemperie, la luz solar y el constante contacto con el agua provoca la degradación de estos envases en microplásticos. Por otro lado, el proceso de fabricación de botellas de plástico también contribuye a la emisión de microplásticos en forma de partículas de polvo que se liberan en el aire durante la producción y el transporte de las botellas. Ofrecer alternativas sostenibles al agua embotellada en salas de juntas, oficinas, centros de atención a clientes, salas de espera y otros puntos donde los colaboradores y clientes de las empresas toman agua, puede ayudar a disminuir la generación de residuos de plásticos desechables. También te puede interesar: ¿Cómo evitar el contagio de enfermedades en la escuela por medio de un dispensador de agua? Alternativas sostenibles bebbia se ha dado a la tarea de encontrar prácticas y alternativas que apoyen a las empresas a reducir o incluso eliminar el uso de botellas de plástico . Estas opciones se encuentran disponibles para la industria o en residencial, pero siempre pensando en el medio ambiente y en la comodidad de todos. 1. Dispensadores de agua Una alternativa sostenible y rentable al agua embotellada es la instalación de dispensadores de agua en oficinas , restaurantes, hoteles, o lugares públicos. Estos dispensadores permiten a las personas llenar sus propias botellas reutilizables, lo que reduce la necesidad de botellas de plástico desechables. Los sistemas de filtración en estos dispensadores de agua pueden eliminar una amplia gama de contaminantes, incluidos los microplásticos, proporcionando agua más limpia y segura. 2. Purificadores bebbia Los purificadores de agua bebbia son otra solución innovadora que puede ayudar a abordar el problema de los microplásticos. Estos dispositivos utilizan tecnología avanzada de filtración para purificar el agua directo de la red municipal, evitando la generación de microplásticos, así como eliminando una variedad de contaminantes, como metales pesados, cloro y compuestos orgánicos. bebbia es una opción rentable y respetuosa con el medio ambiente, que permite a las empresas y los consumidores acceder a agua potable de alta calidad sin necesidad de comprar botellas de plástico. Es importante que cada empresa u organización sea consciente de la contribución que tiene a la contaminación. Si es por medio de la fabricación, es momento de adoptar materiales más sostenibles en la medida de lo posible. Si es por medio del consumo, cada una debe ver la forma de consumir menos de estos materiales tan dañinos para el medio ambiente.
Más entradas
Share by: